viernes, 18 de marzo de 2022

NUEVOS CUENTACUENTOS

 En esta ocasión hemos tenido la representación de cuentos de tres amigas muy divertidas.

La primera de ellas, ha sido Cayetana que venía muy entusiasmada con su disfraz de lobo y su gran decorado con las casitas del popular cuento de "LOS TRES CERDITOS".

¡MENUDO TRABAJAZO, FAMILIA! ESTÁ GENIAL, ¡LES HA ENCANTADO!

Aquí os muestro un vídeo de cómo lo ha representado. Estaba nerviosita y acelerada jaja. Es en directo. Está a todo, contando el cuento y controlando que todos sus compañeros estén atentos. 




La segunda de nuestras cuentacuentos ha sido Libe. En esta ocasión, se ha atrevido con un precioso cuento ¡QUÉ LLEGA EL LOBO!. Lo ha hecho fenomenal, qué gran memoria y desparpajo tiene. No se ha quedado atrás, también tiene para todos jiji

¡PRECIOSO Y SÚPER PRÁCTICO EL TEATRO, FAMILIA!




Y por último, la más pequeña de la clase y del cole se ha atrevido con un cuento nada más y nada menos que en inglés. Como ella nos ha contado, "EL ZORRO QUE PERDIÓ SU CALCETÍN".
Lo ha hecho muy bien también con la ayuda de la profe (por eso algunos no tienen vídeo) :)


HASTA LA PRÓXIMA SEMANA, DESEANDO DE VER A LOS SIGUIENTES....



martes, 15 de marzo de 2022

APRENDEMOS A RECORTAR

     Aprender a usar las tijeras es una actividad que requiere una gran atención, coordinación y entrenamiento. Los niños entre 3 y 4 años ya están preparados para poder llevarla a cabo. Lograr recortar siluetas supone un gran paso en su desarrollo evolutivo y mejora sustancialmente su psicomotricidad fina fomentando su creatividad. Y es que, aprender a recortar para los niños supone una excelente actividad.

     Las tijeras ideales para esta edad deben tener las puntas redondeadas y ser de plásticoNo deben tener filo para que no se dañe. También existen tijeras para niños zurdos

Los beneficios de recortar para los niños.
- Mejora la psicomotricidad fina, es decir, las habilidades que requieren una coordinación entre músculos cortos, el ojo y la mano, como escribir, dibujar y pintar. 
- Mejora de la coordinación entre el cerebro y la mano. 
- Con el recorte inician su faceta artística. 
- Mejoran la destreza manipulativa para otras actividades que impliquen el uso de las manos como agarrar su cepillo de dientes, ponerse los pantalones o lanzar y coger un balón.
Practica la coordinación bilateral (usar ambos lados del cuerpo a la vez mientras cada mano realiza su propia tarea). Mientras corta un círculo, por ejemplo, debe ir girando el papel con la otra mano.

  

 Primero, es necesario que experimenten con las tijeras y recorten hojas de periódico, revistas, folios, cartulinas papeles y hojas inservibles para que practiquen sin seguir un modelo dado. Cuando ganen soltura en esta destreza, pueden seguir haciendo recortes, pero esta vez, siguiendo líneas rectas, curvas, círculos...

Os dejo un cuadernillo para practicar  ¡A usar la tijera!  


JUEGO DOBBLE CON PERSONAJES DE CUENTOS INFANTILES.

El juego Dobble es un divertido y clásico juego que en el que puede jugar toda la familia, grandes y pequeños. 

Es un juego de rapidez muy completo porque ejercita la concentración, la vista, el habla y la coordinación  junto con los movimientos.

La versión que os presento está creada con los personajes de cuentos clásicos e infantiles. Consta de un total de 30 tarjetas, que solo debéis imprimir y recortar y ¡listos para jugar!

¿Cómo se juega?

    Se reparten todas las cartas a los jugadores y empezáis con una en el centro, tenéis que  encontrar un personaje que esté en el centro y tengáis en vuestra carta, diciéndolo en alto y poniéndola encima de la carta central más rápido que los demás, gana el que primero se quede sin cartas. Si alguien falla se tiene que llevar el montón del centro.

  ¡La diversión está asegurada!

Os dejo un vídeo del juego clásico para que veáis cómo se juega.


Plantilla de tarjetas del centro para imprimir, en formato JPG.


Plantilla de cartas para imprimir en formato PDF.


EL MISTERIOSO MUNDO DE LOS SENTIDOS.

¿QUÉ SON LOS SENTIDOS? ¿CUÁNTOS TENEMOS? ¿A QUÉ NOS AYUDAN? ¿QUÉ PASA SI NO TENEMOS ALGUNO DE ELLOS?

Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos acerca de ellos.

Empezamos a investigar sobre este  MISTERIOSO mundo de los sentidos. Os dejo el acceso a este juego interactivo donde podréis sumergiros en las aventuras de los cinco hermanos (OÍDO, VISTA, GUSTO, OLFATO Y TACTO) y ayudarles a encontrar aquello que buscan. 

Tiene tres partes que van aumentado de dificultad. 

En clase, estamos  jugando con ellos. En casa, podéis hacerlo también :)

JUEGO INTERACTIVO MUY DIVERTIDO: EL MISTERIO DE LOS SENTIDOS.

PARTE 1.


PARTE 2.


PARTE 3.



Os mostramos algunos vídeos educativos para que aprendas mucho más sobre este mundo de percepciones y sensaciones :)  ¡Visualízalos!





     JUEGA Y ADIVINA: ¿QUÉ SENTIDO ES?



DEJEMOS QUE LOS NIÑOS DESCUBRAN, SIENTAN Y EXPERIMENTEN.

viernes, 11 de marzo de 2022

NUESTRO RINCÓN DEL HOSPITAL

Os mostramos el RINCÓN DEL HOSPITAL que hemos creado en clase. Tenemos botiquines, camilla, radiografías, batas de enfermero, órganos del cuerpo humano... ¡Nos encanta jugar a médicos!
Aquí podéis ver lo guapos que están nuestros mini doctores :) ¡Qué bonitos!





A lo largo de este proyecto, nos acompañan nuestros grandes amigos: 

ESQUELETO: conocemos el nombre ya de muchos huesos. ¡ALUCINANTE QUÉ MEMORIA TIENEN!


ÓRGANOS: sabemos el nombre de muchos órganos y sus funciones.


CORAZÓN Y PULMONES.


Estamos aprendiendo muchas cosas interesantes de cómo funciona nuestro cuerpo por dentro. Nuestro gran amigo Abel, se ha atrevido a crear una maqueta del cuerpo humano con su familia para enseñarnos cómo es el proceso de digestión. 

¡NOS HA ENCANTADO! ¡GRAN TRABAJO FAMILIA! :)

Nos lo explicó genial.  Tenemos los primeros lectores ya :):)
















 

COLABORACIÓN FAMILIAS. TALLER DE EXPERIENCIAS "LOS SENTIDOS"

Cuando los más pequeños comienzan a descubrir y a percibir el mundo que les rodea, empiezan a utilizar sus sentidos y a entender su funcionamiento. 

Nosotros vamos a estudiar los cinco sentidos y los órganos que hay en cada uno de ellos; así como su principal función. 

Pretendemos que experimenten, sientan y perciban diferentes sensaciones explorando con los sentidos de la vista, olfato, gusto, oído y tacto.

Para ello, nosotros vamos a realizar diferentes actividades y talleres sensoriales.  Os propongo que desde casa realicéis alguna actividad con ellos y la traigáis al cole. Algunas ideas, pueden ser:

- Cuento móvil o caja de las texturas: meter en una caja dividida en compartimentos diferentes texturas: suave, rugoso, áspero, ondulado....
- Instrumentos musicales u objetos con distintos sonidos. 
- Caja mágica de los sabores: alimentos dulces, agrios, amargos, salados...
- Juegos de memorys visuales, gafas con cristales de colores...
- Botes de los olores: colonia, ambientador, jabón, tomillo, canela....
- Murales con dibujos de los sentidos, móviles....todo aquello que se os ocurra para decorar el aula.

Os dejo el enlace a diferentes propuestas para que hagáis la que más os guste o cualquier otra que se os ocurra. En Internet hay multitud de ideas. 

¡Nos sorprenderéis seguro! Arriba vuestra imaginación.

Pincha en la imagen para acceder a las propuestas.

Podéis traerlo a clase hasta el día 25 de marzo



EJEMPLOS.








GRACIAS, DE NUEVO, POR VUESTRA COLABORACIÓN.

 

jueves, 10 de marzo de 2022

CUENTACUENTO JUAN MARTÍN

Juan Martín, nuestro cuentacuentos de hoy, nos ha narrado el cuento de COCODRILO. Un cuento acumulativo de rimas, muy sencillo a la vez que entretenido.

Buen trabajo familia :)

Ha quedado genial el resultado final :) Aquí os dejo el vídeo de cómo lo ha contado la primera vez (sin poner los adornos del cuento)

Así de guapo ha posado nuestro cocodrilo.